Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 66(3): 141-145, jul.-sept. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326969

RESUMO

Antecedentes: el megacolon tóxico es una complicación rara de la colitis pseudomembranosa. Objetivo: presentar un caso de megacolon tóxico secundario a colitis pseudomembranosa. Método: se revisó el caso de un paciente de 75 años, quien desarrolló un cuadro de megacolon tóxico secundario a colitis pseudomembranosa y el tratamiento efectuado. Resultados: se informa el caso de un paciente con diagnóstico de colitis pseudomembranosa cuyas principales manifestaciones clínicas fueron fiebre, distensión abdominal y síndrome disenteriforme, integrándose el diagnóstico de megacolon tóxico, por lo que se realizó colectomía total con ileostomia terminal y cierre proximal del recto, el paciente falleció 24 horas posterior al procedimiento. Conclusiones: el megacolon tóxico es una complicación rara de la colitis pseudomembranosa y se debe sospechar cuando se presenta dilatación colónica acompañada de signos de toxicidad sistémica, debiendo adoptar una conducta quirúrgica agresiva.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Enterocolite Pseudomembranosa , Megacolo Tóxico/diagnóstico , Colectomia
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 65(4): 152-158, oct.-dic. 2000. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302924

RESUMO

Objetivo: describir las características de los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), sometidos a cirugía anorrectal con énfasis en el tiempo de cicatrización. Método: se evaluaron prospectivamente de julio de 1998 a julio de 1999 un total de 23 pacientes VIH (+) (grupo I) sometidos a cirugía anorrectal. Fueron comparados con un grupo control de pacientes VIH (-) (grupo II), escogidos al azar para establecer las características de cada grupo, la morbilidad, y el tiempo de cicatrización. El Análisis estadístico fue mediante la prueba de t de Student. Resultados: en el grupo I los diagnósticos fueron fístula perianal, fisura anal, absceso anorrectal, condiloma acuminado, úlcera anal y colgajo cutáneo hipertrófico. A siete pacientes se les realizó fistulotomía, drenaje de absceso en uno, resección de diferentes lesiones perineales en 12, electrofulguración de condilomas en dos, fisurectomía en tres y biopsia únicamente en tres. El tiempo de cicatrización en el grupo I fue de 26.087 días mientras que en el grupo II fue de 23.21 días. Se comparó tiempo de cicatrización y complicaciones de estos dos grupos, para determinar si existe diferencia en estos parámetros. No se encontró diferencia significativa entre cada grupo pero se encontraron márgenes desiguales de tiempo de cicatrización (26.087, DE ñ 10.778 días vs 23.21, DE ñ 6.259 días, p = n.s.) y complicaciones para procedimientos similares. Conclusiones: el tiempo de cicatrización en pacientes VIH (+) sometidos a cirugía anorrectal no varía en forma importante cuando se compara con pacientes VIH (-).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Pessoa de Meia-Idade , Adulto , Canal Anal , Cirurgia Colorretal/métodos , Reto , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Cirurgia Colorretal/tendências , Fatores de Risco
3.
Cochabamba; s.n; 1997. 23 p.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1318909

RESUMO

La conceptualizacion de los roles de hombres y mujeres en nuestra sociedad esta en base a una construccion historica patriarcal que se refleja en la cotidianeidad de las charlas y la vida social de las personas, se habla y se piensa de la mujer desde parametros estereotipados. En efecto el discurso que toma como instrumento la palabra, va a construir las categorias de genero a apartir del valor simbolico que se le da a ese cuerpo dentro del orden del lenguaje. Pero el efecto de la palabra va mucho mas alla, no solo va asignar funciones y roles a los hombres y mujeres, sino tambien va estructurar el psiquismo de las personas determinando su identidad sexual...


Assuntos
Desenvolvimento Psicossexual , Relações Interpessoais
4.
Acta méd. colomb ; 17(4): 221-8, jul.-ago. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292830

RESUMO

En el período 1982-1990 se estudiaron y trataron 80 pacientes adultos con Púrpura Trombocitopénica Autoinmune Crónica (PTAC) en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín. Desde el punto de vista clínico, la púrpura fue la manifestación más frecuente y las hemorragias en órganos vitales raras. El laboratorio mostró trombocitopenia promedio de 13.513 por mm3 y cuando se detectó anemia, ésta fue ferropriva y secundaria a sangrado crónico. Los 80 pacientes recibieron glucocorticoides comno tratamiento inicial, obteniéndose remisión continua en 21 (26.3 por ciento) de los casos; los 40 (50 por ciento) dependientes de glucocorticoides fueron esplenectomizados y 31 (94 por ciento) entraron en remisión continua contra sólo 2/15 (13 por ciento) que no respondieron a los glucocorticoides (p<0.001). La edad (menores de 40 años), (p<0.001), la calidad de respuesta a los esteroides (p<0.001) y la trombocitosis postesplenectomía (p<0.005) se asociaron con una respuesta permanente. Se concluye que la PTAC del adulto con el tratamiento usual de glucocorticoides y esplenectomía puede llevar a remisión continua a 78.3 por ciento de los pacientes


Assuntos
Humanos , Hemorragia Gastrointestinal/etiologia , Glucocorticoides/uso terapêutico , Púrpura Trombocitopênica Idiopática/classificação , Púrpura Trombocitopênica Idiopática/complicações , Púrpura Trombocitopênica Idiopática/diagnóstico , Púrpura Trombocitopênica Idiopática/epidemiologia , Esplenectomia , Esplenectomia/estatística & dados numéricos , Trombocitopenia/complicações , Trombocitopenia/etiologia
5.
Acta méd. colomb ; 16(5): 284-5, sept.-oct. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292915

RESUMO

Describimos tres casos de acidosis tubular renal del adulto (ATR), asociada a hipocalemia e insuficiencia respiratoria. Este es el primer informe de esta asociación reportado en la literatura colombiana. Recomendamos en cualquier paciente que se presente con parálisis e insuficiencia respiratoria aguda una evaluación del potasio sérico


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Acidose Tubular Renal/classificação , Acidose Tubular Renal/complicações , Acidose Tubular Renal/diagnóstico , Acidose Tubular Renal/epidemiologia , Hipopotassemia/complicações , Hipopotassemia/diagnóstico , Hipopotassemia/fisiopatologia , Insuficiência Respiratória/etiologia , Insuficiência Respiratória/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA